
La Moneda de 1 Euro del Vaticano 2003, Papa Juan Pablo II
Si eres un apasionado de la numismática, la historia y la religión, este artículo te fascinará. Te invitamos a un viaje que nos llevará a
Ínicio » monedas de 2 euros más valiosas
Podrías tener un verdadero tesoro escondido en tu cartera y no lo sabes. Las monedas de 2 euros más valiosas de lo que aparentan, especialmente si se trata de ejemplares raros o ediciones especiales.
Estas monedas no sólo te sirven para pagar tus compras cotidianas, sino que también pueden tener un alto valor en el mercado de coleccionismo numismático. Del mismo modo que las pesetas antiguas han ganado notoriedad en las subastas online, las monedas de euros actuales también pueden generarte una interesante ganancia.
No obstante, la verdadera dificultad reside en diferenciar los ejemplares valiosos de aquellos que son de uso común. Para ello, es fundamental conocer las características que distinguen a las monedas de 2 euros más valiosas.
La moneda de dos euros con mayor valor en circulación es una edición especial elaborada en el año 2007 en Mónaco. Esta pieza conmemora el aniversario de la muerte de la princesa Grace Kelly y puede alcanzar un valor de hasta 2.750 euros en el mercado. Pero, no es la única. Existen otras monedas, cuyo valor se ha incrementado debido a su rareza, anomalías o tiradas limitadas.
Por ello, es recomendable que observes detenidamente tus monedas y las compares con las imágenes de los ejemplares más valiosos. Si encuentras alguna similitud, podrías venderlas en portales especializados como Foronum, Catawiki, Etsy o Ebay.
En esta guía te ayudamos a identificar las monedas de 2 euros más valiosas y cómo saber lo que valen las monedas antiguas que tienes en casa. Asimismo, te invitamos a estar alerta a la nueva moneda de 2 euros de España, un ejemplar conmemorativo que puede revalorizarse con el paso del tiempo.
Prepara tu lupa y ponte a descubrir si posees alguno de estos tesoros monetarios. Nunca se sabe, quizás estés a un paso de encontrar una auténtica fortuna en tu monedero.
Aquí te dejamos una listado de las monedas de 2 euros con más valor en el mercado.
Estos ejemplares destacan por sus ediciones especiales, sus rarezas o anomalías y, en muchos casos, por sus tiradas muy limitadas.
El Árbol de la Vida es un símbolo poderoso que hace referencia a la propia existencia. Las raíces del árbol, arraigadas en la tierra, simbolizan el nacimiento, mientras que las ramas que se elevan hacia el cielo representan el fin de los días. El tronco sirve como un vínculo entre la vida y la muerte, y todas las ramas son los diferentes caminos que uno puede tomar en la vida, pero que finalmente confluyen en el tronco.
Acuñada en el año 2001, esta moneda es famosa por algunos errores en su diseño, tanto en el año de emisión como en la tipografía. Los errores más notables incluyen los números ‘0’ que sobresalen del canto plateado en el reverso y las estrellas inferiores que se extienden hasta el marco dorado, al igual que el año de emisión. Estos defectos de acuñación hacen que esta moneda sea extremadamente rara y difícil de encontrar. Como resultado, hay coleccionistas dispuestos a pagar hasta 5.000 euros por ella.
La moneda de dos euros más valiosa en circulación lleva el rostro de una princesa inolvidable: Grace Kelly. Emitida por el Banco Central Europeo en 2007, este ejemplar conmemora el 25 aniversario de la muerte de la Princesa de Mónaco.
La imagen grabada en la moneda captura la esencia de la elegancia y la sofisticación de Grace Kelly, elevando su atractivo más allá de su valor monetario. Pero, la verdadera clave de su alto precio reside en su exclusividad. Su edición especial y su producción limitada – solo se acuñaron 20.000 ejemplares – han revalorizado esta pieza hasta convertirla en un verdadero tesoro numismático.
Hoy, esta moneda especial puede llegar a costar 2.750 euros, una cifra astronómica comparada con su valor nominal. Así que, si tienes la suerte de poseer una, estás en posesión de una de las monedas de dos euros más preciadas del mundo.
Uno de los ejemplares de 2 euros que ha aumentado su valor en el mercado de coleccionismo es la moneda acuñada en Lituania en el año 2021. Esta moneda conmemora la Reserva de la Biosfera de Zuvintas, uno de los parajes incluidos en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, como se puede apreciar en su imagen grabada.
El Banco Central de Lituania puso en circulación este ejemplar con una particularidad: un fallo en la leyenda de la moneda. Este fallo ha convertido a algunos de estos ejemplares en piezas muy codiciadas por coleccionistas.
Del total de la tirada de esta moneda conmemorativa, solo en 500 de ellas se puede encontrar este fallo en el grabado. Todos los ejemplares deberían llevar en su canto escrito “Dievs, sveti, letviju”. Sin embargo, en estos 500 ejemplares, el grabado dice “Laisvé, Vienybé, Gerové“.
Por esta peculiaridad, y debido a su rareza, el valor de estas monedas ha escalado hasta los 2.000 euros en algunas subastas online. Así que, si tienes alguna de estas monedas, es posible que poseas un pequeño tesoro en tus manos.
La moneda conmemorativa de 2 euros emitida por el Vaticano en 2007 rinde homenaje al 80 cumpleaños del Papa Benedicto XVI, una celebración que tuvo lugar el 16 de abril de ese mismo año.
El Papa Benedicto XVI, cuyo nombre de nacimiento es Joseph Aloisius Ratzinger, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, Alemania. A lo largo de su vida, ha sido profesor universitario especializado en teología, Arzobispo de Munich y Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El 19 de abril de 2005 fue elegido en cónclave como sucesor de Juan Pablo II. Su papado, de corte conservador, se centró principalmente en mejorar las relaciones ecuménicas con otras religiones y denominaciones.
Ratzinger tomó una decisión histórica en 2013 cuando anunció que renunciaba al papado, citando razones de edad. Fue el primer pontífice en hacerlo desde Gregorio XII en 1415, y el primero en hacerlo por voluntad propia desde Celestino V en 1215. Desde entonces, lleva el título de Papa Emérito y reside en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, sucedido por el actual Papa Francisco.
La moneda, con su notable homenaje al Papa Benedicto XVI, tiene un valor aproximado de 200 euros en el mercado de coleccionistas.
La edición especial de la moneda de dos euros elaborada por el Vaticano en 2008 es una pieza que conmemora la conversión de San Pablo en su camino a Damasco. Cada unidad de esta moneda tiene un valor medio de 150 euros.
La imagen central de la moneda muestra el momento dramático en que San Pablo, cegado por una luz celestial, cae de su caballo encabritado. Al fondo, se puede ver la ciudad de Damasco, destino del viaje de San Pablo antes de su encuentro divino.
Esta moneda está rodeada por dos inscripciones: a la izquierda, “CITTA’ DEL VATICANO”, que denota el país emisor. A la derecha, se encuentra la leyenda “ANNO SANCTO PAVLO DICATO”. El año de emisión, 2008, está indicado a la derecha, junto con la marca de ceca “R” y el nombre del escultor, “VEROI”.
Bajo el diseño central, se aprecia el texto “L.D.S. INC.”, las iniciales de Luciana de Simoni, la grabadora de la pieza. El anillo exterior de la moneda muestra las doce estrellas que representan a los países de la Unión Europea.
Eslovenia emitió una moneda conmemorativa de dos euros en 2007 para celebrar el 50º aniversario del Tratado de Roma, documento a través del cual se estableció la Comunidad Económica Europea y se sentaron las bases para la creación del euro. Hay un total de 400.000 de estas monedas en circulación y su valor aproximado es de 30 euros.
La moneda es bimetálica, lo que significa que está compuesta por dos aleaciones de diferentes colores: blanco plata para la corona circular exterior y amarillo oro para la zona interna.
En el anverso de la moneda se muestra un diseño inspirado en el pavimento de la Plaza del Campidoglio de Roma, lugar donde se firmó el tratado el 25 de marzo de 1957. Este diseño es común para todas las monedas conmemorativas del Tratado de Roma emitidas por los países de la Eurozona. Las doce estrellas de la Unión Europea se representan en la corona circular.
El reverso común de la moneda presenta a la izquierda la cifra que representa el valor de la moneda. A la derecha, seis líneas verticales superponen a doce estrellas, con cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. También se muestra una representación del continente europeo, la cual se superpone parcialmente sobre las líneas verticales. La palabra EURO, en mayúsculas, se superpone horizontalmente en la parte central derecha del diseño. Debajo de la “O” de “EURO”, se encuentran las iniciales del grabador “LL”. En el canto de la moneda, se repite seis veces la inscripción: 2 * *, orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
La moneda de 2 euros conmemorativa de 2017 del Principado de Mónaco rinde homenaje a los 200 años de la Compañía de Carabineros del Príncipe. Este ejemplar destaca por su diseño y la limitada tirada de 15.000 unidades.
El anverso de la moneda muestra a un carabinero en uniforme con el Palacio de Mónaco a sus espaldas, una imagen que simboliza la larga historia y la noble misión de este destacamento militar.
En la parte superior de la moneda, está grabada la inscripción “MÓNACO”, junto con la marca de ceca y la marca del maestro de ceca. Mientras, en la parte inferior se pueden apreciar los años conmemorados “1817-2017”, seguidos de la inscripción “CARABINIERS DU PRINCE”.
Este ejemplar de colección, sólo disponible en estuche, ha ganado un significativo valor en el mercado numismático, pudiendo alcanzar un precio de venta entre los 400 y 600 euros. Es una verdadera joya para los coleccionistas, gracias a su diseño único y su conmemoración histórica.
En 2008, Alemania lanzó una edición limitada de una moneda de dos euros conmemorativa. Se produjeron tan solo 30.000 ejemplares, lo que hace de esta moneda un elemento codiciado por los coleccionistas. Esta moneda tiene grabada la icónica Iglesia de San Miguel en Hamburgo, una de las más conocidas del país.
El diseño de la moneda representa la Iglesia de San Miguel (St. Michaeliskirche en alemán). En la parte inferior de la moneda, aparece grabada la palabra HAMBURG. A la derecha del diseño se encuentran las iniciales del diseñador, Erich Ott, Œ. En la parte superior derecha se puede apreciar la marca de ceca A, D, F, G o J.
Las doce estrellas, símbolo de la Unión Europea, forman un semicírculo en la parte superior del anillo externo, interrumpido únicamente por el año de emisión, 2008. En la parte inferior del anillo exterior, las palabras BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND (“REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”) forman un semicírculo.
El valor de esta moneda conmemorativa varía, pero en general, se puede encontrar en el mercado con un valor entre los 40 y 50 euros.
Andorra emitió en 2019 una moneda conmemorativa de 2 euros especial para celebrar las Finales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino, evento que se llevó a cabo en este país del 11 al 17 de marzo de dicho año.
El diseño de la moneda presenta elementos representativos de este deporte de invierno. Se pueden apreciar copos de nieve, la imagen de un esquiador deslizándose por una pista, y el logotipo del evento. Esta combinación de elementos transmite la esencia del esquí alpino y la importancia de esta competición.
Se emitieron un total de 60.000 monedas de esta edición especial, convirtiéndola en un preciado objeto para coleccionistas. En el mercado, su valor puede llegar a ser de aproximadamente 150 euros.
La moneda de dos euros de Mónaco emitida en 2018 conmemora el 250º aniversario del nacimiento del famoso escultor François Joseph Bosio. Este detalle se ve reflejado en uno de los lados de la moneda, donde aparece grabado el retrato de Bosio junto a su nombre y año de nacimiento.
En el mismo lado de la moneda, se muestra también una de las esculturas más famosas de Bosio, La Ninfa Salmacis, que actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, en París. Las inscripciones “FRANCOIS-JOSEPH BOSIO” y “1768 • SCULPTEUR • 2018” se encuentran justo debajo de estos elementos. Además, se pueden observar la marca de ceca de la Monnaie de Paris (Pessac) y la marca del maestro de ceca Yves Sampo.
Por último, en la parte superior de la moneda figura la inscripción “MÓNACO“. Esta edición limitada, que cuenta con 16.000 unidades, solo está disponible en estuche y tiene un valor de entre 300 y 400 euros por unidad.
El Estado del Vaticano, en el año 2004, decidió conmemorar el 75º aniversario de su creación mediante la emisión de una moneda especial de dos euros. Cada una de estas piezas únicas puede alcanzar un valor de más de 100 euros en el mercado.
La moneda exhibe en su parte interna una representación esquemática de los muros que rodean la Ciudad del Vaticano, destacando la Basílica de San Pedro en primer plano. Aparecen dos inscripciones, “75º ANNO DELLO STATO” y “1929-2004“, alrededor de los bordes izquierdo y superior derecho del diseño central, respectivamente.
En la parte inferior derecha, en letra más pequeña, se presentan el nombre del diseñador Veroi y las iniciales de la grabadora, L.D.S. INC. (Luciana de Simoni incidit, “grabó”). A la derecha, se observa la marca de ceca R.
Finalmente, las doce estrellas de la Unión Europea y la inscripción “CITTA’ DEL VATICANO” (Ciudad del Vaticano) están localizadas en el anillo exterior, circundando el diseño. Todo este conjunto de elementos hace de esta moneda una pieza conmemorativa de gran relevancia e interés numismático.
Esta moneda de 2 euros de Mónaco de 2015 es de las más preciadas en el mundo del coleccionismo. La razón de su alto valor, que puede llegar hasta 1.500 euros en algunas subastas numismáticas, se debe a varios factores.
Primero, este ejemplar se fabricó en edición limitada, con solo 10.000 unidades emitidas. Esto la convierte en un verdadero tesoro para los coleccionistas, pues no existen demasiados ejemplares en circulación.
Además, la moneda es un doble homenaje. Por un lado, a François Joseph Bosio, escultor nativo de Mónaco, cuyo talento ha sido reconocido en múltiples ocasiones. Por otro, a la Roca de Mónaco, símbolo emblemático de la región, que aparece grabada en la moneda con una torre encima.
El alto valor de este ejemplar, tanto en términos económicos como históricos, y su dificultad para encontrarlo, la convierten en una pieza muy codiciada por coleccionistas de todo el mundo.
El Principado de Mónaco lanzó en 2016 una moneda de 2 euros de edición especial que celebra el aniversario de la fundación de Monte Carlo. Este ejemplar es único no solo por su diseño, sino también por su limitada tirada de 15.000 unidades.
La cara de esta moneda presenta un retrato de Carlos III, príncipe de Mónaco, obra del pintor François-Auguste Biard y actualmente conservado en el Salón del Trono del Palacio del Príncipe de Mónaco. A la izquierda de Carlos III, se puede apreciar un boceto de cómo se veía Monte Carlo en 1866.
En la parte superior, la moneda presenta el nombre del país emisor “MONACO”, la marca de ceca de Francia (cuerno de la abundancia) y la del director, Yves Sampo (Pentágono con las iniciales AGMP-YS). En la parte inferior, está grabada la frase “CHARLES III FONDE MONTE CARLO”, flanqueada por los años conmemorados “1866” y “2016”.
Debido a su significado histórico, diseño distintivo y edición limitada, este ejemplar ha ganado valor en el mercado numismático, con precios que oscilan entre los 450 y 600 euros.
La moneda de dos euros de San Marino, en su edición especial de 2005, fue acuñada para conmemorar el año mundial de la Física. Cada uno de estos ejemplares únicos está valorado entre 120 y 170 euros.
Esta moneda conmemorativa está dedicada a Galileo Galilei (1564-1642), el astrónomo, filósofo y matemático italiano que jugó un papel crucial en la revolución científica durante la época del Renacimiento. Galileo es conocido por sus contribuciones en varias áreas de la física, incluyendo el movimiento de los cuerpos y la fuerza de la gravedad.
El diseño central de la moneda destaca por su complejidad y detalle, haciendo un homenaje al legado de Galileo. Además, como un toque especial, la moneda se entrega en una bonita cartera oficial que incluye un péndulo, reflejando uno de los experimentos más famosos de Galileo, su estudio del péndulo, que contribuyó a la comprensión moderna del tiempo y el movimiento.
En 2004, Finlandia emitió una moneda conmemorativa de dos euros para celebrar la quinta ampliación de la Unión Europea. Hay alrededor de un millón de estas monedas en circulación y su valor puede llegar a ser de unos 50 euros.
El diseño de la moneda representa una planta estilizada cuyas hojas se dirigen hacia lo alto, simbolizando la expansión y crecimiento de la Unión Europea. El tallo de la planta representa el fundamento de este crecimiento.
En la parte inferior de la zona interna de la moneda, aparecen las letras EU, las siglas de European Union (“Unión Europea”), junto a la letra griega rho (ρ). De esta forma, al juntar estos elementos, se lee “euro”.
Alrededor del borde de la moneda, se pueden apreciar las doce estrellas de la Unión Europea, junto con el año de emisión de la moneda, 2004.
En el año 2019, Mónaco emitió una moneda de 2 euros conmemorativa en honor al 200 aniversario de la llegada al trono del Príncipe Honorato V. Este detalle histórico se refleja en un meticuloso grabado del busto de este príncipe en el reverso de la moneda, lo que le confiere un particular atractivo para los coleccionistas.
El diseño de la moneda muestra, de manera prominente, la efigie del Príncipe Honorato V. A la izquierda de su retrato, aparece la inscripción “HONORÉ V“, mientras que a la derecha se presenta con claridad el nombre del estado emisor, “MONACO“. Adornando la parte inferior de la moneda, en un delicado arco semicircular, se encuentra la inscripción “1819 – Avènement – 2019“, haciendo alusión a los años de su reinado.
Este ejemplar ha visto incrementado su valor con el paso del tiempo. Según fuentes especializadas, la moneda puede llegar a venderse en un rango de precios que oscila entre los 100 y los 300 euros.
Se estima que se emitieron tan solo 15.000 monedas de este tipo, factor que contribuye a su valor debido a su tirada limitada y a su relevancia histórica.
El Vaticano emitió en 2005 una edición especial de una moneda de dos euros que conmemora el XX Día Mundial de la Juventud. La moneda presenta una representación de la Catedral de Colonia con un cometa por encima, detalle que se puede apreciar en su disco interno.
La frase “XX GIORNATA MONDIALE DELLA GIOVENTÙ” que se traduce como ‘XX Día Mundial de la Juventud’ se encuentra grabada a lo largo del borde del disco. Además, en la moneda están presentes los signos del artista (“LONGO”) y del grabador (“ELF INC.”).
El nombre del estado emisor, “CITTÀ DEL VATICANO” (Ciudad del Vaticano), se encuentra en la parte inferior del anillo exterior. Por su parte, en la zona superior se pueden observar 12 estrellas divididas de manera equitativa por la marca de la ceca (la letra “R”) y el año de emisión de la moneda “2005”.
Esta pieza conmemorativa tiene un valor de entre 300 y 400 euros y existe un total de 100.000 unidades en circulación.
La moneda de 2 euros conmemorativa del “800º Aniversario de la construcción del primer castillo en la roca“, emitida por Mónaco en 2015, presenta una torre grabada encima de la Roca de Mónaco. Esta edición limitada, de la cual solo se produjeron 10.000 unidades, se ha convertido en una pieza clave para los coleccionistas.
En la parte superior de la moneda, aparece el nombre del país emisor “MONACO“, junto a la marca de ceca de París y la marca del maestro de ceca. En la parte inferior, figura la inscripción “FONDATION DE LA FORTERESSE” (Fundación de la fortaleza), acompañada de los años “1215” y “2015“.
Su valor puede llegar a alcanzar hasta 1.500 euros por unidad en el mercado, dependiendo del estado de conservación.
La moneda de 2 euros de Italia acuñada en el año 2002 es un ejemplar que ha incrementado su valor a lo largo del tiempo. Este ejemplar es fácilmente reconocible, ya que en su reverso está grabado el rostro del célebre poeta Dante Alighieri, conocido mundialmente por ser el autor de ‘La Divina Comedia’.
El diseño de esta moneda dejó de producirse en el año 2007, lo que ha incrementado su valor en el mercado de coleccionismo numismático. Si tienes una de estas monedas en perfectas condiciones, puedes llegar a conseguir hasta 500 euros por ella. Una pieza con historia que puede convertirse en un tesoro si la tienes guardada en tu casa.
La moneda de 2 euros acuñada por el Vaticano en 2006 es un ejemplar de gran valor, tanto histórico como monetario. Esta moneda conmemora los 500 años de la fundación de la Guardia Suiza Pontificia, un cuerpo de protección personal instaurado por el Papa Julio II en 1506, que actualmente se mantiene como el ejército del Vaticano y la guardia personal del pontífice.
El reverso de la moneda presenta la imagen de Juan Pablo II, que falleció justo un año antes de la puesta en circulación de este ejemplar conmemorativo. La combinación de estos factores, así como su dificultad para encontrarla, ha incrementado su valor, alcanzando hasta los 300 euros en algunas subastas en línea.
Reconocible y llena de historia, esta moneda puede ser un valioso tesoro para cualquier coleccionista o simplemente alguien afortunado que la tenga en su cartera.
La moneda conmemorativa de 2 euros lanzada por San Marino en 2004 rinde tributo al aniversario del fallecimiento de Bartolomeo Borghesi, un famoso historiador y numismático.
En el centro de esta moneda, el retrato de Bartolomeo Borghesi es el punto focal. Su nombre se encuentra grabado en la izquierda del busto, acompañado a la derecha por la marca de la ceca (R) y las iniciales (E.L.F.). En el anillo exterior de la moneda, se pueden apreciar las doce estrellas de la Unión Europea y el año de emisión, en el centro inferior.
Esta moneda, por su relevancia histórica y su detalle en diseño, es altamente valorada por los coleccionistas. Con un total de 110.000 unidades emitidas, tiene un valor de mercado que oscila entre los 150 y 200 euros.
Si eres un apasionado de la numismática, la historia y la religión, este artículo te fascinará. Te invitamos a un viaje que nos llevará a
¡Bienvenido, amante de la numismática! En este artículo, profundizaremos en la historia de la Moneda de 1 Euro de Mónaco 2011, con la efigie de
La moneda de 1 Euro del Vaticano 2002, con la imagen de Juan Pablo II, es una joya tanto para coleccionistas de monedas como para
Introducción al euro monegasco Antecedentes históricos El euro monegasco es una versión especial de la moneda común europea, el euro, que se utiliza en el
Moneda de 2 euros Mónaco año 2007, Grace Kelly: Un Tesoro Único La Moneda de 2 euros Mónaco año 2007, Grace Kelly no es solo
Descubre la Moneda de 2 euros del Vaticano de 2005. Explora la historia detrás de esta moneda y aprende sobre su diseño,
La moneda de 2 euros San Marino 2004, Bartolomeo Borghesi es una pieza numismática que ha capturado la atención de coleccionistas de todo el mundo.
El mundo de la numismática es vasto y diverso, repleto de sorpresas para los coleccionistas y los apasionados de la historia. En ese sentido, una de las
© 2018 All rights reserved
Made with ❤ monedasmasvaliosas.com